Mostrando entradas con la etiqueta cine y otras artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine y otras artes. Mostrar todas las entradas

19.1.08

26.9.07

Francois Banier:perder la cabeza.




Trabajos recientes




Últimos objetos; el negro lo seleccionaron para la 3era. Bienal de Arte Universitario, lo cual me da mucho gusto y espero que puedan todos uds. (excepto Militza y Pamela, que están bien a gusto en Valencia) asistir a la inauguración en el Museo Leopoldo Flores, en la ciudad universitaria toluqueña.18 octubre. Seguro se encuentran a alguien conocido.

4.6.07

The fine art of Love (La educación prohibida)

¿En que se parecen Harry Potter y RBD? En que todos están en una keske academia o escuela, tratando de superar traumas propios y de los maestros, en una "infinita reproducción del saber" (los alumnos serán los maestros del mañana), como nos dijo alguna vez Enrique Tamés,profr. del Tec Campus Cd. de México (yo no estudié ahí, nada de chismes, mmm?)


La academia de esta película es disfrazada de orfanotorio, pero en realidad es un criadero. Como muchos colegios e universidades :). "Esto es Bilitis reloaded", comentó sarcásticamente mi hermano cuando empezaron a desfilar en la pantalla las escenas de niñas despertando gradualmente a la pasión carnal y canalizando sus torrentes hormonales sobre el único género del lugar: femenino.


Con una buena ambientación, la educación en este colegio medio Saphos medio Potter mezcla hábilmente las exigencias del recinto, tales como ballet, música, horarios, con el deseo flotante que reina en el aire: como las maestras fueron alumnas hace años, algo conservan de esa érotica continuidad y hasta Jacqueline Bisset, muy conocida actriz francesa, prende a la audiencia con su belleza sin maquillaje (pero en serio bárbara, aunque no descartamos cirugías) y su porte de regidora rusa.

Las partes fallidas, y lo he comentado con varias personas, están en la trama. Un final soso( pero no se los voy a contar), licencias líricas psicológicas que para un drama no podrían ser tantas y otros huecos minan la mubi. Como en todo guíón de gente encerrada, por ejemplo, en una isla, una casa, un cuarto, una cárcel, un Big Brother, quedan dudas de que si esa ficción hubiera ocurrido, lo cual es muy probable, ¿es que las conductas de esas púberes hubieran acontecido así? Un cálculo de probabilidades se presenta. El director John Irvin tiene décadas dirigiendo largometrajes, por lo que habrá que ver primero todo Mine-Haha, el titulo alternativo de esta película(terminada en 2005, se tardó en llegar a México), para comprender que buscaba y pensar si logró decirlo.

30.5.07

Viviana Rivera Gamboa


Una joven pintora que es muy buena en lo que hace.

5.5.07

Madeinusa


Madeinusa es una mujer virgen que vive en un pueblo de la sierra andina, del lado del Perú. Está por venir la celebración del "tiempo santo", donde Cristo está ya crucificado y muerto por lo que "ya no ve los pecados". El pueblo puede, entonces, hacer lo que se le dé la gana. Las prohibiciones culturales se vienen abajo durante unas horas, antes de que el señor cristiano resuscite. Pero este año un capitalino, un limeño, ha tenido la suerte de llegar a la fiesta. Esto complicará la historia.

El casting de la película es muy acertado. El gringo irrita de guapura y soberbia juvenil. La protagonista, Magaly Solier, representa a la perfección la carga de ser una mujer indígena bella, y también su poder. Ecos de lujuria masculina colonialista resuenan conforme la narrativa transcurre, antropólogo(a)s y sociólogo(a)s observan sus teorías trastocadas por la ficción de la mubi. Claudia Llosa (Dir.)hace un retrato no de la mujer rural andina, sino de la mujer rural de cualquier país americano sometido en alguna época por una potencia europea.

Merece especial mención el sonido de la película, tanto técnicamente como en las formas musicales elegida. La dirección de arte y fotografía(que para mí son como uña y mugre) es buena. Un desván con regalos religiosos, un concurso de vírgenes que derivará en una situación que recuerda al "Padre Amaro", los Andes enmarcados por pastos, cielo y una laguna. Pero mi aspecto visual preferido es la representación del entorno doméstico en los que los habitantes trabajan sin cesar: la cocina, los instrumentos, las paredes y piso de tierra, la pileta. Con la festividad del Tiempo Santo, esta actividad se incrementa, se llena de color y abre la puerta para ese deseo que al amar, rompe el cerrojo.

15.4.07

300 y sus antecesoras


300 es lucha, Gladiator es revancha y Troy es una vendetta. Muy posible que los dibujos de Frank Miller de 1988 hayan también sido una influencia para estas dos últimas. ¿Serían así de loquitos los griegos? Los romanos sí, eran como los gringos de la época Antigua.


http://www.youtube.com/watch?v=0gfZnWVoqZ8

http://www.youtube.com/watch?v=iKD22--nM3I

www.youtube.com/watch?v=UKEt-aU3aQY

http://www.youtube.com/watch?v=zdfInf1BXTw

7.4.07

Arte y Decoración

Estos son dos ejemplos de soluciones posibles a un ejercicio que diseñé para el grupo de Lenguaje Gráfico II (décimo semestre), de la Escuela de Artes de la UAEMex.
Elegí como muestra el trabajo de Flor (imagen de la gordis con lencerìa; visíte a Flor en Yuneka Comits) y el de Rafael Monroy( imagen de un rayón tipo Cannibal Corpse). Por supuesto, otros compañeros resolvieron bien pero no caben todos en este humilde blog.

Para otros ejercicios visuales, vea los links de este blog.

6.4.07

Das Leben der Anderen y 300


Tengo que escribir sobre las dos últimas pelis que vi, pero por el momento sólo dejo una imagen para recordarme hacer la critica cuando tenga tiempo. nunca alcanza!

2.4.07

Los infiltrados(The Departed)


Demasiados uniformes y estrellas de Hollywood, pero reconozcamos que funcionó: si vas al cine un domingo en la noche y a la mañana siguiente aún recuerdas algo de la mubi ( de la pobre oferta de los cinépolis) entonces algo salió bien en el plan del director.

Scorsese me durmió con Gangs of NY y El Aviador no quise ni verla, demasiados close-ups a Dicaprio. Pero en The Departed la abundancia de protagonistas y actores sólidos siembra la incógnita de por donde seguirá la historia: cada personaje podría ganar o perder. Con su trato patriotagringo-mafiosoitaliano-metocovivirentrelosrascacielos, Scorsese transmite la sensación paradojica de sobrevivir en los United States, una mezcla de orgullo y asco simultáneos. Por supuesto, la violencia franca y a veces cómica, en el seno de dos instituciones (la mafia y la poli), es el agitador de este brebaje visual. Cachetadas y plomazos escurren por todas partes a todas horas, manteniéndonos sin parpadear. Así es el estilo de Scorsese.


Boston, donde acontece esta historia, es diferente a Nueva York, quizás no demasiado pero sí lo suficiente para crear imágenes y ambientes para diálogos nuevos. Sólo seis semanas fueron filmadas en Boston (dado los altos impuestos sobre filmar en el estado) y el resto se "dobló" en NY City. No obstante, la ficción en Boston, tal como en la gran manzana, permite seguir aprovechando el tema de la inmigración (irlandeses, orientales, italianos), de una manera un tanto diferente a la globalizaciòn visual de González Iñarritu (Babel), pero con semejanzas que les permitieron aventarse un tiro por las preseas de la industria fílmica.

La última pregunta es quién fue el mejor actor de la peli; en espera de vuestra mejor opinión, pienso que DiCaprio tuvo el mejor despliegue histriónico. Estoy lejos de ser su fan, pero hizo muy bien su papel.

3.3.07

Little Children/Conelly/Jared Leto/Mili


A Militza, una simpática y talentosa toluqueña, le gusta Jared Leto, un síndrome generalizado. A los men, nos gusta Jennifer Connelly, y desde que los vi juntos en Requiem(...) me parecen cuates, muy parecidos.

Recién vi "Little Children", donde actúa la Jen junto a Kate Winslet (protagonista) y otros batos y batas. La película recuerda en estilo a American Beauty, mismo que se apropió la serie Despereit jausguaifs. La peli no esta mal, quizás un poco guango el final. Véanla, es mejor que ver a Eddie Murphy y su gorda. Jeje, al final, acabaré viendo toda la oferta de la cartelera....sunday boring sunday.

11.2.07

Orozco y Grondy




Hoy pude ver completa la expo de Gabriel Orozco en el Museo de Bellas Artes. Relajante y estimulante a la vez.

Fue un placer encontrarme objetos familiares. El flan volteado de mi papá, los frotajes de mi amiga Liliana, ensamblajes que me recordaron los míos (toute distance gardée). Es una expo de la que me gustaria escribir un artículo extenso, pero aquí no es el lugar pa' hacerlo...quedémonos con el paseo deleitoso.

Por cierto, me entraron unas ganas increíbles de patear o mover o robarme (el guardia estaba en la luna) la famosa bola negra que expone Gabriel (qué confiancitas), la cual es una cámara de llanta un tanto deforme. ¿Qué hubiera ocurrido si la hubiera hecho rodar, ante el asombro de todos, hasta que cayera alegremente por las escaleras del palacio? Se hubiera armado la bronca, supongo. Y al salir en las noticias me hubiera sentido un parásito de la fama de Gabriel.

Del centro me fui a la cineteca y vi la peli de Michel Gondry, "La ciencia del Sueño"o algo así, y la neta es que combinó muy bien con mi ida al museo por su libertad y sensibilidad "objetual". No soy un fan de Gael García pero si de Gondry, y éste le contagió su delirio a Gael y cía., lo cual me parece chido. Me olvidé de toda la publicidad onda hollywood que vende este actor y me pareció un personaje fresco. Y la historia es de amour y locura en París, así que sale uno con los clichés contentos. Los demás actores muy buenos también.

Dicen que el café del Jarocho es pésimo pero igual me tomé uno después de la función, mientras trataba de no regresar tan de sopetón al estrés urbano y conservar las sensaciones nuevas.


P.D. Lo de las manotas ya había salido en un video de los Foo Fighters que el mismo Gondry dirigió.

Otro P.D. No encontré imagen de la dichosa bola negra de Orozco asi que me conformé con una menos compleja para ilustrar mis extrañas ideas.